Todo lo que necesitas saber sobre el registro de empresas en Guatemala

El registro de una empresa en Guatemala puede parecer un proceso complicado, sin embargo, esto no tiene que ser así. Aquí le daremos toda la información necesaria para registrar una empresa en Guatemala con eficiencia. Desde los requisitos previos hasta el proceso de inscripción en el Registro de Comercio, descubrirá todas las cosas que necesita saber para cuando finalmente inicie sus operaciones.
- Todo lo que necesitas saber sobre el registro de empresas en Guatemala
- ¿Cuales son los requisitos para el registro de una empresa?
- ¿Dónde puedo realizar el trámite de registro?
- ¿Cuanto cuesta el registro?
- ¿Qué horario tiene el SAT para atender el trámite?
- ¿Cuánto tiempo toma realizar el trámite?
- ¿Qué pasos debo seguir para realizar el trámite?
- ¿Es necesario contratar un contador para realizar el trámite?
Todo lo que necesitas saber sobre el registro de empresas en Guatemala
¿Cuales son los requisitos para el registro de una empresa?
El registro de una empresa en Guatemala requiere presentar una serie de información básica, incluyendo el constitución de la empresa, datos del propietario, una descripción de la actividad empresarial y los estados financieros. Además, la empresa debe acreditar una seguro de responsabilidad civil y tener en cuenta la legislación guatemalteca que le es aplicable. Se requiere también la firma de un Contrato con el Registrador de Personas Jurídicas, el cual debe ser registrado junto con la Memoria de Actividades de la empresa.
¿Dónde puedo realizar el trámite de registro?
El trámite de registro puede realizarse a través del portal web SAT (Superintendencia de Administración Tributaria), el cual recoge todos los documentos necesarios para iniciar la apertura de una empresa. Una vez ahí, llenará el formulario de Inscripción de Personas Jurídicas para posteriormente descargar los formularios de Constitución de la empresa y el Contrato de Regulación del Registro de Personas Jurídicas.
¿Cuanto cuesta el registro?
El registro de una empresa cuesta aproximadamente U$S 115, este importe incluye el costo del trámite, el costo por las inscripciones y los pagos por concepto de infracciones.
¿Qué horario tiene el SAT para atender el trámite?
El SAT atiende los trámites de lunes a viernes en el horario comprendido entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m.
¿Cuánto tiempo toma realizar el trámite?
Una vez realizada toda la documentación correctamente, el trámite de inscripción de una empresa suele concluir en el mismo día. Sin embargo, recuerda que hay que tomar en cuenta los tiempos establecidos por el SAT para la validación de los documentos, mismos que pueden demorarse aproximadamente entre 15 a 20 días.
¿Qué pasos debo seguir para realizar el trámite?
A continuación detallamos los pasos a seguir para realizar el trámite de Registro de empresas en Guatemala:
- Accede a la página web SAT: www.sat.gob.gt
- Haz click en “Inscripción de Personas Jurídicas”
- Descarga el formulario para la “Constitución de Personas Jurídicas”
- Elige el banco para realizar el pago del trámite (SAT no aceptará montos en efectivo)
- Imprime el comprobante de transacción para presentarlo en el SAT
- Complete los documentos y acredite seguros y otros cumplimientos
- Presente los formularios en el SAT con el comprobante de pago
- Espera el tiempo de revisión de los documentos por parte del SAT
- Espera el acuse de recibido del SAT
- Ya está el tramite. ¡Felicidades!
¿Es necesario contratar un contador para realizar el trámite?
No, es necesario contratar un contador para realizar este proceso. Sin embargo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recomienda contar con el asesoramiento de un profesional contable para asegurar la exactitud y el cumplimiento de todos los requisitos legales. Así mismo, un contador puede asesorar en la realización de todos los documentos y trámites necesarios para la apertura y operación de una empresa.
En conclusión, el registro de empresas en Guatemala es un proceso con numerosos pasos y requisitos. Estos aseguran que las empresas se establezcan correctamente y, por tanto, operen de acuerdo a las normas guatemaltecas. Así que asegúrese de entender completamente el proceso de registro para su propia empresa antes de avanzar.
Si te ha gustado este post puedes ver otros artículos parecidos a Todo lo que necesitas saber sobre el registro de empresas en Guatemala en la categoría Trámites de Empleo visítala de seguro te ayuda mucho.
¡Más Contenido!